![]() |
Fotografía de Silvia Illescas Ibáñez |
![]() |
Fotografía de Silvia Illescas Ibáñez |
Segunda entrada del blog. Hoy os voy a hablar de algo que me dejó huella al tocar por primera vez una cámara réflex de fotografía. El control que tenemos sobre la profundidad de campo.
Para aquellos que pasan de utilizar una cámara compacta a empezar con una réflex puede que este sea uno de los aspectos que más les llame la atención. Es más, al principio, en muchas de las pruebas que hacemos incluso nos choca la idea de que no toda la imagen nos salga enfocada y con todos los elementos nítidos. Pero esto señores no es un error. En absoluto. Esto significa nada más ni nada menos que el fotógrafo tiene el control de la imagen. Él es quien decide qué es lo importante de la foto. Y por supuesto, cada uno tiene su propia visión. Ninguna es la correcta. Solo hay unas formas y otras de ver el mundo que nos rodea. El fotógrafo simplemente nos mostrará su particular visión.
Habrá situaciones en las que el elemento destacado sea muy evidente y probablemente si un grupo de fotógrafos se colacara delante de esa situación para hacer la foto acabarían eligiendo el mismo motivo fotográfico. Algo que ocurre sobre todo en el fotoperiodismo. Pero en otros casos, se nos brinda más libertad; más poder de elección; de escoger lo que realmente nosotros mismos creemos importante.
Para esta ocasión os dejo aquí dos ejemplos que de alguna manera ilustran lo que os quiero decir. Estas imágenes las tomé seguidas durante mi viaje a Málaga este verano. Están hechas en el Castillo de Colomares, un lugar que homenajea a Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América. La verdad es que el lugar no es muy conocido por lo que he podido ver, pero no tiene desperdicio alguno. Totalmente recomendable el visitarlo si pasáis por allí.
Pero dejando de lado el lugar, volvamos a lo que os decía. Estas imágenes son dos ejemplos de como el punto de interés puede variar en una foto muy similar en cuanto a encuadre se refiere. En el primer caso el interés recae totalmente sobre la estatua del águila. En el segundo caso la flor es la protaognista.
¿Es una mejor que la otra? Os ánimo a que participéis con vuestros comentarios y me digáis cuál de las dos os gusta más y por qué. Este es solo un mero ejemplo, si queréis aportar otros serán totalmente bienvenidos.
¡Animaros! :)